En el año 2017, la Real Federación Española de Gimnasia presentó el Circuito Iberdrola de Gimnasia Artística Femenina.
Iberdrola es una empresa española dedicada a la producción, distribución y comercialización energética, y en sus patrocinios suele apostar por el deporte femenino.
También colabora en el proyecto LaLigaSports, que proporciona apoyo y visibilidad a 64 federaciones deportivas españolas con el dinero que genera el fútbol.
Normativa
La normativa por la que se rige este campeonato se publica cada temporada por la RFEG. También puede consultarse aquí:
A continuación, un resumen básico:
- Hay 24 equipos participantes repartidos en tres divisiones de ocho equipos cada una (a causa de la pandemia de COVID-19, desde la temporada 2021 hay 10 equipos en tercera división).
- Cada equipo inscribe a un máximo de 15 gimnastas antes del inicio de la Liga.
- Luego, en cada jornada, cada equipo puede participar con un máximo de 8 gimnastas.
- En cada aparato, pueden participar un máximo de 5 gimnastas y se cuentan las 4 mejores notas.
- Pueden participar gimnastas extranjeras o de otros clubes apoyando a un equipo, pero no pueden participar en todos los aparatos.
- Hay una fase regular (compuesta normalmente por tres jornadas) y una final.
- En cada una de las jornadas de la fase regular se asignan puntos a cada equipo según su clasificación en cada una de las divisiones. El primer equipo clasificado en cada división recibe 15 puntos; el segundo, 12; el tercero, 10; el cuarto, 8; el quinto, 6; el sexto, 4; el séptimo, 2. El último recibe 1 punto. Si un equipo no participa en alguna jornada recibe 0 puntos.
- Tras la tercera jornada, el mejor equipo de la 2ª división y el mejor de 3ª ascienden (a no ser que el mismo club tenga otro equipo en la categoría a la que pasarían, en cuyo paso el privilegio pasa al siguiente equipo clasificado) y los peores de 1ª y 2ª descienden (si el mismo club tiene otro equipo en la categoría a la que pasan, el equipo que estaba en la categoría desciende o sale de la Liga).
- En la final participan los cuatro mejores equipos de 1ª para decidir quién gana. También en esa fase final, los equipos que aspiran a promocionar, mantener la categoría o entrar en la Liga compiten entre sí para ver en dónde se emplaza cada uno la próxima temporada.
- La promoción de ascenso a 1ª se la juegan el segundo y tercer equipo de 2ª división con el sexto y el séptimo de 1ª, que buscarán mantenerse en la categoría. La promoción de ascenso a 2ª división se la juegan el segundo y tercer clasificados de 3ª con el sexto y séptimo clasificados de 2ª.
- Los dos equipos clasificados en los últimos lugares de 3ª división (séptimo y octavo puesto) se jugarán sus plazas con los equipos que aspiren a entrar en la Liga.
Consulta de normativas anteriores
- 2022
- 2021 (también con algunas particularidades a causa de la pandemia)
- 2019-2020 excepcional (a causa de la pandemia)
- 2019-2020 original (antes de la modificación por la pandemia)
- 2019
- 2017-2018
Vídeo explicativo del circuito
Desarrollo
La fase clasificatoria para la primera edición de la Liga se celebró en Salt (Girona) el 18 de noviembre de 2017. En ella, los equipos participantes quedaron emplazados en las tres divisiones de la siguiente manera:
Primera | Segunda | Tercera |
---|---|---|
Xelska (BAL) | Salt B (CAT) | RGCC (AST) |
Salt A (CAT) | Les Moreres (CAT) | Grech (BAL) |
Los Cantos Alcorcón A (MAD) | Osona (CAT) | Gym-Val (CVA) |
L’Hospitalet (CAT) | La Salle Gracia (CAT) | Palma (BAL) |
Egiba (CAT) | Tempo (GAL) | Las Rozas (MAD) |
CG Terrassa (CAT) | Pozuelo (MAD) | La Plana (CVA) |
CN Granollers (CAT) | Coslada (MAD) | CN Granollers B (CAT) |
Sur (AND) | Vilassar de Mar (CAT) | La Salle Gracia B (CAT) |
Tras la fase clasificatoria, los días 9-10 de febrero de 2018 se celebró la primera jornada de la Liga en Gijón (Asturias), y el 20-21 de abril la segunda en Palma de Mallorca (Islas Baleares). La final para determinar cuál de los cuatro mejores equipos de la primera división se llevaría el título de la Liga, así como para establecer qué equipos permanecerían en sus divisiones o bien ascenderían o descenderían, se celebró en Manresa (Barcelona) los días 16 y 17 de junio de 2018.