Última jornada de la fase regular de la Liga Iberdrola de GAF 2019: la previa

📷 Imagen tomada de la página de la RFEG.

Jornada de reflexión decisiva en Valencia para la gimnasia artística femenina

El sábado se celebra en El Cabanyal la tercera y última jornada de la fase regular de la Liga Iberdrola de clubes de GAF

El 27 de abril no solo es el día de reflexión para decidir el voto en las elecciones generales del domingo, también es el día en el que se decide qué equipos de la Liga Iberdrola de gimnasia artística femenina ascienden y descienden directamente y cuáles jugarán las promociones y la gran final a cuatro.

La jornada será intensa para los 24 clubes de las tres divisiones: arrancará a las 9:40 de la mañana y lo que habitualmente se lleva a cabo en dos días se comprimirá en uno solo, precisamente a causa de las elecciones del domingo. La primera competición será la de los ocho equipos de Tercera División, donde se encuentra el equipo anfitrión: el Gym-Val, y también el otro equipo de la Comunidad Valenciana: el Club Gimnàstic La Plana, de Castelló.

A partir de las 14:40 se desarrollará la competición de la Segunda División, la que tiene más variedad en la procedencia de los clubes y mayor número de equipos empatados a puntos. El Real Club de Cultura Covadonga, el Tempo y el Vilassar de Mar tienen cada uno 12 puntos de liga, y los tres lucharán por conseguir un puesto para la promoción de ascenso.

La guinda la pondrá a partir de las 18 horas la competición de Primera División, donde el Egiba de Manresa y el Xelska de Mallorca —ambos empatados a 27 puntos actualmente— buscarán alzarse con el título oficioso de campeones de la fase regular, algo que consiguió el Xelska el año pasado pero que no le sirvió para lograr el título oficial en la fase final, que terminó llevándose el Egiba en su feudo.

Equipos aspirantes a la gran final a cuatro

Salvo debacle de última hora, Egiba y Xelska parecen tener un puesto fijo en la final a cuatro cuyo ganador se proclama campeón de la Liga, pero deben pasar antes el trámite de Valencia. Los otros dos puestos no están del todo asegurados, aunque es muy probable que L’Hospitalet —que acude a Valencia con 18 puntos de liga— también esté en la final otra temporada más. El equipo de Salt (14 puntos) tiene la experiencia de haber estado en esa final el año pasado y aspira a repetirla, pero el recién ascendido Les Moreres (16 puntos) también busca un lugar en ella.

La lucha por la permanencia y el ascenso

Sin duda habrá que esperar a la fase final para presenciar una jornada cargada de emociones, pero Valencia será testigo de las primeras hazañas de esta temporada y, por desgracia también, de los primeros grandes dramas: hablamos de los ascensos y descensos directos. Tras esta tercera jornada, el mejor equipo de la Segunda División y el mejor equipo de Tercera ascenderán a la división inmediatamente superior a la suya y participarán en ella la próxima temporada (a no ser que el mismo club tenga otro equipo en la categoría, en cuyo paso el privilegio pasa al siguiente equipo clasificado). El equipo con la puntuación más baja de la Primera División y el que se encuentre en la misma situación en Segunda descenderán directamente.

Los cuatro mejores equipos de Primera División tras la jornada de Valencia se jugarán el título de Liga en la fase final del fin de semana del 15 y 16 de junio en una sede que todavía no se ha anunciado. También ese fin de semana se celebrarán las promociones de ascenso, permanencia e incorporación a la Liga.

El segundo y tercer equipo de Segunda división se jugarán la promoción de ascenso a Primera con el sexto y el séptimo de Primera División, que buscarán mantenerse en la categoría. Por su parte, la promoción de ascenso a Segunda División se la jugarán el segundo y tercero de la Tercera División con el sexto y séptimo de Segunda.

Los dos equipos clasificados en los últimos lugares de Tercera división (séptimo y octavo puesto) se jugarán sus plazas con los equipos que aspiren a entrar en la Liga.

Para entender las puntuaciones de la Liga Iberdrola conviene tener clara la diferencia entre los puntos que consigue cada equipo sumando las notas de los ejercicios de cada gimnasta y los puntos de liga que obtiene cada equipo al final de cada jornada de la fase regular basándose en su clasificación a partir de la suma de notas. El equipo mejor clasificado en cada división consigue 15 puntos, para el segundo son 12, 10 para el tercero, 8 para el cuarto, 6 para el quinto, 4 para el sexto, 2 para el séptimo y 1 para el octavo.

La nota que consigue cada gimnasta tras realizar un ejercicio es el resultado de sumar su nota de dificultad (que se obtiene de los elementos y conexiones que realiza la gimnasta según los valores que les atribuye el Código de Puntuación de la FIG) a la nota de ejecución, cuyo máximo es de 10 puntos y sobre los que se aplican deducciones según lo que en el Código se tipifica como fallos. De este modo, tal y como está en estos momentos el nivel medio de la Liga Iberdrola, en principio puede decirse que superar los 13,200 puntos en salto y rondar el 13 en el resto de aparatos son muy buenas notas. También alcanzar o superar los 49 puntos en total si se realizan ejercicios en los cuatro aparatos de GAF: salto, asimétricas, barra de equilibrios y suelo.

En quiénes nos podemos fijar en Valencia

La Liga Iberdrola se centra en el trabajo en equipo, pero hay gimnastas que destacan por su trabajo en algún aparato en concreto o por su capacidad de sumar muchos puntos de nota en el total de los cuatro aparatos. La gimnasta que mejores notas totales obtuvo en cada una de las jornadas anteriores de esta temporada fue Cintia Rodríguez (Xelska), que superó los 50 puntos en ambas. También llegó a superar los 50 puntos Laura Bechdejú (Salt A) en la segunda jornada, en Mallorca, y pueden acercarse a esa cifra Alba Petisco (Les Moreres) y Lorena Medina (Egiba). Las tres primeras participaron hace dos semanas en el Campeonato de Europa que se celebró en Szczecin, Polonia, y Medina también ha representado en varias ocasiones a España en competiciones internacionales.

De todos modos, la española que de momento ha obtenido las notas más altas con el código de puntuación 2017-2020 sigue siendo la olímpica en Río Ana Pérez. Una lesión en la muñeca izquierda a principios de 2018 y una operación en la otra a finales de año frenaron su trayectoria, pero la andaluza regresa de nuevo en la tercera jornada de la Liga para ayudar a su equipo —el Club Sur— a intentar esquivar el descenso directo a Tercera División.

Otras gimnastas del equipo nacional que regresan a la competición en Valencia tras estar recuperándose por lesión son Nora Fernández —que competirá por su club, el Salt— y Paula Raya, que año pasado representó al Coslada —ahora retirado de la Liga —y este año ha fichado por Les Moreres.

Quien todavía no se ha recuperado de un esguince en la rodilla sufrido hace unas semanas es la también componente del equipo nacional Andrea Carmona, del club Egiba, pero otras gimnastas de su equipo llevan un tiempo mostrando una muy buena evolución. Concretamente en salto, Carla Font y Mar Palliso —que con su yurchenco con pirueta y media de la primera jornada en Salt consiguió la nota más alta de una española en lo que llevamos de año: 14 puntos— planean presentar en Valencia saltos más difíciles de los que habían realizado hasta ahora. Según fuentes del club Egiba, Carla Font puede presentar un yurchenco con pirueta y media, y Mar Palliso un yurchenco con doble pirueta: dos saltos que tienen más nota de partida que la mayoría que se presentan en la Liga, con lo que aumentarían considerablemente las notas del equipo de estar bien realizados y compensarían los puntos valiosos que el Egiba deja de sumar por la baja de Carmona.

Otra gimnasta del equipo nacional, Helena Bonilla, puede ayudar a Los Cantos Alcorcón a alejarse lo máximo posible de la zona de descenso directo a Segunda División. Si repite el ejercicio de asimétricas que realizó hace unos días en el Campeonato de Europa, podría obtener una nota cercana a los 13 puntos, que serían muy bien recibidos por su equipo en la Liga.

Por su parte, L’Hospitalet, uno de los aspirantes a la final a cuatro, también cuenta en sus filas con gimnastas con experiencia internacional que pueden aportar muchos puntos si no tienen fallos graves, como Violeta Sánchez, Alba Asencio y las veteranas Claudia Tomeo y Ainhoa Gregorio.

Grandes retornos

Todos los equipos cuentan en sus filas con gimnastas de calidad, entre ellas, gimnastas de todos los niveles que se habían retirado y a las que la Liga Iberdrola les ha dado la oportunidad de volver a competir en el deporte que les apasiona. Esta temporada han regresado a la competición gracias a la Liga gimnastas que representaron a España en competiciones internacionales importantes hace unos años, como las mundialistas Roxana Popa (Los Cantos Alcorcón) y Thais Escolar (Osona). También ha regresado recientemente Laura Gamell, gimnasta del club Terrassa que participó en los Campeonatos de Europa y los Campeonatos del Mundo de 2014 formando equipo precisamente con otras gimnastas ya mencionadas inscritas para esta jornada de la Liga: Roxana Popa, Cintia Rodríguez y Ana Pérez.

Equipo de España en los Campeonatos de Europa de GAF 2014.
Detrás, entre los entrenadores: Laura Gamell. Delante: Cintia Rodríguez, Roxana Popa, Ana Pérez y Claudia Colom.

Gimnastas júnior

La edad mínima de participación en esta Liga es de 9-10 años (nacidas en 2009), aunque todas las gimnastas son evaluadas por el Código de Puntuación de la Federación Internacional de Gimnasia para la categoría sénior (a partir de 16 años de edad: gimnastas nacidas en 2003 y años anteriores) sin adaptaciones. La edad que establece la FIG para participar en competiciones internacionales júnior de gimnasia artística femenina es de 13-15 años (nacidas en 2004 y 2005), y en la Liga Iberdrola participan unas cuantas gimnastas seleccionables para eventos de esta categoría. Recordemos que este año hay varias competiciones júnior importantes en el circuito internacional: el Festival Olímpico de la Juventud Europea y los primeros Campeonatos del Mundo júnior de gimnasia artística de la historia. Las gimnastas que se encuentran en esa franja de edad pueden aprovechar esta jornada de la Liga no solo para ayudar a sus respectivos equipos a quedar lo mejor posible, sino también para demostrarle a la seleccionadora nacional —Lucía Guisado— que merecen un puesto en los equipos para esos campeonatos.

Las júnior con mejores notas en lo que llevamos de la Liga Iberdrola son Clara Navarro y Claudia Villalba del club Terrassa, Berta Pujadas del Club Natació Granollers, Aina Puig del Club Gimnàstic Barcelona y Aida Valencia del Salt A. Por desgracia, no todas estarán en El Cabanyal. Según informan fuentes cercanas al CAR de Sant Cugat, Claudia Villalba tiene una lesión de muñeca y Aida Valencia de rodilla y no podrán competir.

Otras dos gimnastas muy jóvenes que todavía no han alcanzado la edad mínima para júnior pero que vale la pena seguir son Lucía Gómez (La Salle Gràcia A) y Carla Cerezo (Gym-Val), que juega en casa y es la protagonista del cartel de esta tercera jornada. Ambas nacieron en 2006.

Figuras extranjeras cedidas a la Liga Iberdrola de GAF

En la Liga Iberdrola de GAF pueden participar gimnastas extranjeras, y en esta tercera jornada podremos ver a algunas con amplia experiencia internacional. En Valencia competirán con el Xelska la alemana Lisa Katharina Hill y la israelí Ofir Netzer, que fijó su residencia en Mallorca para entrenarse allí tras el fallecimiento de su entrenador, Boris Kinev. Por el Egiba veremos a la olímpica chilena Simona Castro, y con Les Moreres participará la letona Elina Vihrova, hija y pupila del campeón olímpico de suelo en Sídney 2000, Igors Vihrovs. También en Primera División, la mundialista italiana Irene Lanza intentará ayudar al CN Granollers a salvarse del descenso. En Segunda División, estará de nuevo la también italiana Valentina Giommarini echándole una mano al Osona, y en Tercera tendremos ocasión de ver competir una jornada más a otra olímpica: la francesa Oréane Lechenault, que participa por el club Palma. Otras extranjeras que acuden a la Liga Iberdrola son la italiana Giulia Bencini por el Gimnàstic Barcelona y la belga Dorien Motten —una habitual de las ligas europeas— por el Grech.

Qué esperar en Valencia

Será un día de alta intensidad por la acumulación de competiciones, pero también por lo que hay en juego. Prácticamente ningún equipo está desahuciado o sin nada que perder o ganar. Como veíamos, no están todavía definidos del todo qué cuatro equipos jugarán la final por el título de Liga ni en qué orden terminarán la fase regular. La mayoría del resto de equipos tienen probabilidades bien de ascender, meterse en alguna promoción de ascenso o bien escapar del descenso, y las gimnastas se esmerarán en decantar la balanza a favor de sus clubes. Al estar ya avanzada la temporada, podremos ver probablemente ejercicios más asentados con pocos fallos de ejecución, aunque hay que contar con el factor presión. Quizás también veamos algún elemento nuevo en gimnastas de equipos que no se juegan mucho para así ir probándolos en competición.

Cada una de las tres competiciones puede convertirse en una gran fuente de entretenimiento, de modo que pasarse por El Cabanyal a disfrutar de la gimnasia puede ser un buen plan para llevar de la mejor manera posible la jornada de reflexión. La entrada es gratis.

Tabla de puntuación tras dos jornadas

Primera Segunda Tercera
Xelska (BAL) 27 puntos La Salle Gràcia (CAT) 30 puntos L’Hospitalet B (CAT) 30 puntos
Egiba (CAT) 27 puntos Salt B (CAT) 24 puntos Palma (BAL) 24 puntos
L’Hospitalet (CAT) 18 puntos Osona (CAT) 20 puntos Grech (BAL) 16 puntos
Les Moreres (CAT) 16 puntos Tempo (GAL) 12 puntos Gimnàstic Barcelona (CAT) 16 puntos
Salt (CAT) 14 puntos RGCC (AST) 12 puntos Gym-Val (CVA) 12 puntos
CG Terrassa (CAT) 6 puntos Vilassar de Mar (CAT) 12 puntos Las Rozas (MAD) 9 puntos
Los Cantos Alcorcón (MAD) 5 puntos Club Sur (AND) 4 puntos La Salle Gràcia B (CAT) 5 puntos
CN Granollers (CAT) 3 puntos Pozuelo (MAD) 2 puntos La Plana (CVA) 4 puntos

Información esencial

Comenzar una Conversación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.